De las muchas deudas que podemos acumular y que nos pueden traer numerosos problemas, existen algunas con un problema mayor que son más acuciantes de pagar, debido  a los efectos más inmediatos que pueden acarrear  y las consecuencias económicas y sociales que nos pueden acarrear

Entre estas con mayor gravedad y que deben de ser pagadas con mayor celeridad destacan las deudas con la administración pública, y sobre todo, las deudas con Hacienda y Seguridad Social.

QUIERO UN PRÉSTAMO PARA PAGAR DEUDAS

Las deudas con Hacienda y Seguridad  Social son importantes por sus consecuencias y urgentes de cancelar. Existen varias razones para esto, posibilidad de embargo con decisión unilateral por su parte, embargo y comunicación de los ingresos recurrentes de los que seamos acreedores en su totalidad, comunicación de situación de morosidad a listas de asnef y clientes de los que somos acreedores, imposibilidad de solicitud de subvenciones, aplazamientos de pagos de impuestos, ayudas a autónomos..etc

Cómo resolver deudas con Seguridad Social y Hacienda

En el momento que tenemos deudas con Hacienda y Seguridad social las consecuencias son más rápidas que si las deudas no son con la administración. El retraso de la deuda en un solo día fuera de plazo ya lleva una sanción que dependiendo del impuesto al que no se haya atendido o si es la seguridad social, varia de forma muy cuantiosa, sobre todo en impuesto sobre donaciones, Iva..A esta sanción debemos sumarle además de las sanción los intereses que suele poner la administración que en poco tiempo puede llevas a duplicar la sanción.

La administración actúa siempre como juez y parte tomando las decisiones de sanción y recaudación ellos mismos, embargando todo lo que encuentra para cobrar como sea.

Al realizar los trámites para el cobro, uno de los primeros que realiza es la inclusión en lístas de asnef, esto hará que la financiación de los impuestos y cuotas atrasadas de la Seguridad Social, que ya de por si no son muy susceptibles de ser financiadas por los bancos, sean infinanciables y además no podamos conseguir financiación para ninguna finalidad adicional.

En estos casos, la única forma de obtener créditos para realizar estos pagos y ponernos al día, evitar intereses de demora y las consecuencias de negación de cualquier ayuda administrativa ( Subvenciones, aplazamientos..)  Es mediante la mediación de intermediarios financieros con la concesión de préstamos con garantías hipotecarias.

Para conseguir estos préstamos para pagar la deudas con Seguridad Social y Hacienda siempre será necesario una garantía hipotecaria y demostrar ingresos que puedan pagar la cuota resultante.

Las deudas de Hacienda y Seguridad Social son financiables a largo plazo, en periodos de hasta 20 años, y cancelables anticipadamente en cualquier momento. Los intereses son algo mayores, pero debemos tener en cuenta que  nuestra posición económica llega muy debilitada al solicitar el préstamo. Una vez refinanciadas estas deudas empresas y particulares podrán volver a solicitar préstamos y créditos a las entidades bancarias tradicionales a unas condiciones sensiblemente inferiores.

PRESTAMOS PARA PAGAR DEUDAS

Solucionar deudas con la Seguridad social y Hacienda

Solucionar las deudas con Seguridad social y Hacienda es una de las mejores opciones de refinanciación aunque sea a coste de hipotecar bienes. El hecho de no estar hipotecados o libre de cargas será solo temporal a corto plazo, pues la administración pública embargará cuentas bancarias y ejercerá embargos sobre la totalidad de nuestros bienes y derechos en un corto plazo de tiempo.

Con embargos con la administración no hay posibilidad de solicitar ayudas, aplazamientos de pagos, acceso a ERTEs de las empresas, financiación, ayudas a autónomos y entraremos si tenemos bienes en procedimientos de embargos y acciones civiles que nos llevaran al alzamiento de nuestros bienes, por lo que la falsa seguridad de no estar hipotecados, no influye para nada.

La financiación de estas deudas a largo plazo en cuotas asumibles nos llevaran a evitar más sanciones administrativas, altos intereses de demora y la situación económica que nos lleva a la inclusión de listados de morosidad. Además, la administración también utiliza técnicas de cobro como informar a familiares de la situación de insolvencia o embargo de bienes incluso del cónyuge, por lo que es siempre recomendable la financiación de estas deudas y no dejar los impagos vivos en ningún caso.

Si este es su caso, consúltenos sin compromiso y le daremos opciones para evitar todas estas situaciones y reflotar su situación personal y patrimonial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies