Los préstamos con garantía hipotecaria son una opción popular para aquellos que necesitan una cantidad significativa de dinero y tienen un inmueble (ya sea vivienda, local comercial o terreno) que pueden usar como aval. A continuación, te doy un desglose completo de cómo funcionan estos préstamos, especialmente si estás en ASNEF.
¿Qué es un préstamo con garantía hipotecaria?
Es un préstamo personal donde ofreces un inmueble como garantía para asegurar que podrás devolver el dinero prestado. Si no pagas el préstamo, el prestamista tiene el derecho de quedarse con el inmueble. Este tipo de préstamo es común cuando se necesita una gran cantidad de dinero y las entidades ven un riesgo mayor (por ejemplo, por estar en ASNEF).
Características de un préstamo con garantía hipotecaria
- Importe
- Puedes solicitar importes elevados, desde 10.000 € hasta 300.000 € o incluso más, dependiendo del valor del inmueble.
- El préstamo suele estar limitado a 30% – 50% del valor de tasación del inmueble.
- Plazo
- El plazo de devolución puede ser largo, desde 1 año hasta 20 años (o más), dependiendo de la cantidad solicitada y la capacidad de pago.
- Intereses
- Los intereses son más bajos que en otros tipos de préstamos personales debido a la garantía que ofrece el inmueble.
- El tipo de interés puede variar entre 9% – 15% TAE, dependiendo del riesgo de la operación.
- Requisitos
- Garantía hipotecaria: El préstamo está garantizado por un inmueble (vivienda, local comercial, terreno, etc.).
- Tasación: El inmueble será tasado para determinar su valor de mercado.
- Capacidad de pago: A pesar de que el préstamo esté garantizado por un inmueble, la entidad necesitará asegurarse de que puedes hacer frente a las cuotas mensuales.
- Ingresos: Debes tener ingresos estables, aunque también puede aceptarse pensión o ingresos autónomos.
- Estar en ASNEF: Aunque la mayoría de los bancos no conceden préstamos a personas en ASNEF, prestamistas privados o entidades financieras no bancarias pueden aceptarlo, especialmente si la deuda registrada en ASNEF no es con entidades bancarias. A veces, incluso si tienes un historial en ASNEF, la propiedad y el valor del préstamo pueden ser más determinantes.
- Tipos de Préstamos con Garantía Hipotecaria
- Préstamos hipotecarios tradicionales: Con entidades bancarias, aunque suelen ser más exigentes con los requisitos.
- Préstamos con garantía hipotecaria privados: Empresas no bancarias que aceptan ASNEF. Estas tienen tasas de interés más altas, pero son más flexibles.
- Condiciones y gastos adicionales
- Comisiones: Pueden aplicarse comisiones de apertura, cancelación anticipada y otros cargos.
- Gastos de notaría: la tasación del inmueble.

Ventajas y Riesgos de los Préstamos con Garantía Hipotecaria
Ventajas
- Acceso a grandes cantidades de dinero: Si necesitas una suma elevada y tienes una propiedad, este tipo de préstamo puede ser una buena opción.
- Intereses más bajos: Al ser un préstamo garantizado, las tasas de interés suelen ser más bajas que los préstamos personales.
- Flexibilidad: Algunos prestamistas privados pueden ser más flexibles a la hora de aceptar solicitudes con ASNEF.
Riesgos
- Pérdida del inmueble: El principal riesgo es que, si no pagas el préstamo, puedes perder la propiedad que hayas ofrecido como garantía.
- Intereses elevados en préstamos no bancarios: Si optas por prestamistas privados, los intereses pueden ser mucho más altos.
- Gastos adicionales: Tasación, notaría, seguros, comisiones, etc., lo que puede hacer que el costo total del préstamo sea más alto.
Entidades que ofrecen este tipo de préstamos
- Bancos tradicionales
- Requisitos estrictos (por ejemplo, no suelen aceptar personas en ASNEF).
- Condiciones más estables (pero más rígidas).
- Intereses más bajos (por lo general).
- Prestamistas privados
- Mayor flexibilidad: Suelen aceptar a personas en ASNEF o con mal historial crediticio.
- Tasas de interés más altas.
- Proceso de aprobación rápido.
- Ofrecen préstamos de alto riesgo, por lo que las condiciones suelen ser más duras.
- Son empresas especializadas en otorgar créditos a personas con deudas registradas, incluso en ASNEF.
- Pueden ser una opción más accesible para quienes tienen dificultades con los bancos tradicionales.
Consejos antes de solicitar un préstamo con garantía hipotecaria
- Asegúrate de poder cumplir con las cuotas mensuales: Si no puedes hacer frente a los pagos, puedes perder tu propiedad.
- Compara diferentes ofertas: Investiga y pide presupuestos a varias entidades, tanto bancos como prestamistas privados.
- Lee bien las condiciones: Presta atención a las comisiones, intereses y posibles cláusulas ocultas.
- No te dejes llevar por ofertas demasiado fáciles: Si alguien te ofrece grandes sumas de dinero sin hacer una evaluación adecuada de tu situación, podría ser una estafa.
Si tiene algún inmueble que pueda ofrecer como garantía y le interesa saber más sobre préstamos específicos, puedo ayudarte a encontrar opciones disponibles