Después de los vaivenes económicos provocados por la pandemia y el tiempo de aclimatación  por los prestamos ICO, la banca empieza a dar sus primeros pasos que marcaran como va a ser su actuación a lo largo del fin de año.

Su posición se verá además agravada por las sentencias judiciales que están  perdiendo y que les puede llevar a devoluciones por encima de los mil millones.

Además, se acaban las ayudas para las moratorias de alquiler e hipotecas, por lo que el panorama pasa a ser el que realmente es, y no diluido por las ayudas para el pago que hemos tenido los meses anteriores, con el

Menos crédito por el incremento de morosidad

Las estimaciones de la evolución del crédito son muy diferentes a las de antes de la pandemia. Las facilidades para empresas se han acabado con la finalización del crédito Ico. También es importante saber que es épocas de crisis y de desconfianza en la economía, la petición de créditos  tanto hipotecarios, como de crédito al consumo, se retrae, incrementándose el ahorro de las familias, lo que ya de por si hace bajar el volumen de financiación al retraerse la demanda.

Sin embargo, desde el lado de la oferta, se reducirá también drásticamente. Ante el previsible crecimiento de la morosidad, se espera que la banca endurezca sus criterios de concesión y se reduzca el crédito tanto a pymes como a particulares https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/14/economia/1594722050_507563.html

Todo agente económico actúa reduciendo los riesgos al máximo ante la incertidumbre, y en este momento, por los riesgos sanitarios y las fuertes pérdidas acumuladas por las empresas la incertidumbre es total. Además, se espera una reducción de demanda en todos los sectores, tanto de servicios como industriales, que ante las posibles reformas de recortes que se esperan por las exigencias de España, pueden tener efectos no precisamente expansivos en la economía tanto a corto como medio plazo.

Toda reducción económica trae paro y perdidas empresariales que llevan aparejados morosidad tanto de empresas como particulares y las entidades financieras conscientes de esto, dejaran un tramo de agentes menos solventes fuera de la financiación

¿Se podrá optar a la financiación?

Muchos sectores y empresas que se verán seriamente tocados por esta crisis se quedaran fuera de toda opción crediticia.

Las pequeñas Pymes y particulares afectados a sectores muy castigados por la crisis actual en sectores como restauración, hostelería o comercio al público con una difícil supervivencia económica, tendrán muy difícil el acceso a la financiación debido a la incertidumbre que existe sobre la supervivencia de un gran número de comercios.

Los particulares de las empresas en riesgo, afectados por ertes o posibles Eres a corto y medio plazo por la bajada de la producción tampoco lo tendrán nada fácil, pues su situación futura es muy incierta.

Debemos de tener en cuenta que nuestros criterios de estabilidad por mucha antigüedad que podamos llegar a tener, pueden no valer nada, si están sujetos por una empresa con importantes pérdidas y recortes previstos a medio plazo.

A la hora de solicitar un crédito, primara más la empresa empleadora que el solicitante del crédito en la mayoría de los casos, por lo que denegaran un gran número de solicitudes en los que los demandantes de crédito cumplirán a a priori con todos los criterios lógicos de financiación, algo que se debería tener muy en cuenta antes de comprometerse a adquisiones y compras con señales que pueden perderse en muchos casos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies