Cuando queremos referirnos a ficheros de morosidad, o a Asnef, muchas veces imaginamos que existe uno o dos máximo, y no nos fijamos la cantidad de ficheros que existen, directa o indirectamente.

Cuando nos referimos por Asnef, como si fuera uno solo, nos estamos refiriendo a Equifax o Experian.

Equifax

Es el más común y más utilizado por entidades financieras. Es también el más antiguo y común. En el podemos encontrar deudas de seguridad social, hacienda, ayuntamientos, telefonías, entidades financieras. Por experiencia, es el que más errores suele tener y el más consultado.

En caso de que querer saber si estamos incluidos, debemos solicitar por correo una petición y nos deben contestar en un plazo máximo de 1 mes. En caso de poder justificar el pago  de la deuda, deberemos notificárselo y tienen un plazo de 10 días para anular el apunte. En caso de reclamación por no haber cumplido los procedimientos legales, tendrán que dar la baja del fichero en un máximo de 10 días

Normalmente, en caso de estar en un fichero, es normal estar en más, pues muchas entidades al realizar una alta, lo hacen en varios ficheros. Este es el mas utilizado

Experian:

Si bien antes no era más utilizado, su incremento ha sido exponencial. Pertenece al grupo Badexcug que aglutina varios ficheros más. Es utilizado por entidades financieras, tele operadores.. Al igual que el anterior. Se rige por normas iguales al anterior.

Rai:

Solo para personas jurídicas. Las personas físicas no pueden incluirse en ese fichero aunque sea autónomo. Las deudas deben de ser mínimo de más de 300 Euros, Debe de estar acreditadas las deudas documentalmente también para su inclusión y tienen un máximo de permanencia en el fichero, aunque no hayan pagado.

Fichero de incidencias judiciales ( FIJ). En un fichero que incluye todas las incidencias judiciales, tanto de empresas como de particulares, Aglutina todas las deudas susceptibles de ser discutidas. Engloban deudas con organismos públicos, embargos ejecutivos y toda actuación judicial del BOE.- Su inclusión en por publicación en el BOE, por lo que no hace falta publicidad o consentimiento. No tiene plazo y las deudas permanecerán hasta el pago definitivo.

Cirbe.

Es el certificado de riesgos del banco de España. No es un fichero de morosidad en si, sino un fichero de riesgos bancarios. En el figuran todos los créditos que tenemos con entidades financieras, su importe actual normalmente se actualiza cada 3 meses y figuran todos los prestamos actualizados con un mínimo de 5000 €. En caso de tener varios prestamos con una entidad que sumen más de 5000 €, cuenta el total y se actualizan y dan información de todos, también enumera los riesgos inferiores con menos información.

Este fichero lo incluimos porque si tenemos un préstamo en situación de morosidad o impagado, lo registra como tal y las entidades financieras que están obligadas a comprobarlo, conocerán el estado e importe de nuestros préstamos y podrán ver que tenemos prestamos impagados o en mora.

Normalmente, si estamos en cualquier fichero, nuestras posibilidades de financiación serán nulas, y en caso de necesitarlo, tendremos que aportar siempre garantías adicionales como hipotecaria y nos hará falta un intermediario financiero especializado para conseguirlo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies