Me han denegado la hipoteca
Es más común de lo que parece escuchar que la entidad bancaria del cliente, donde tiene los ahorros, ingresos domiciliados y que ha gestionado otros préstamos personales que ha pagado anteriormente ha denegado la hipoteca para comprar la vivienda y no se le encuentra explicación.
En muchos casos se había consultado las posibilidades de solicitar financiación y siempre el gestor o el director había respondido que contara con ella y que no tendría ningún problema, hasta que la solicitó y le denegaron el crédito hipotecario.
Solicitar una hipoteca es algo que se hace pocas veces y no se conocen las dificultades y requisitos de cada entidad, diferente a las otras y cada vez mayores.
Qué hacer en los casos que han denegado la hipoteca y como y donde conseguir el préstamo es algo que surge en muchos casos con cierta desesperación, más aún si se ha señalizado ya una vivienda y se está agotando el periodo de escrituración.
Que tener en cuenta para evitar desestime el banco la hipoteca
Es importante ser honestos y ver nuestro perfil como solicitantes de un crédito hipotecario con objetividad.
Hay que tener en cuenta el historial en el banco y como se han pagado anteriormente el resto de préstamos. Si se han solicitado otros préstamos y gran número de cuotas se han pagado, pero tarde, con descubiertos, esto cuenta muy negativamente.
Si se llega a fin de mes con descubiertos constantes, es algo que restará muchos puntos.
El no poder generar ahorro y que este sea una aportación de terceros, como préstamos o donaciones de familiares, no está tampoco bien visto, pues resta implicación de los solicitantes de crédito.
La estabilidad laboral, el importe a financiar, tasación y financiación sobre el precio de compra, tipo de vivienda la capacidad de endeudamiento, es algo a tener muy en cuenta de cara a la entidad, antes de conseguir una financiación
Por qué los bancos deniegan hipotecas
Los motivos por los que una entidad financiera puede denegar una hipoteca y que no se le da importancia pueden ser muchos en función de la política de cada entidad.
Hay detalles que hacen que operaciones que pueden ser viables dejen de serlo, que cambian según cada entidad financiera o que, teniendo cierto criterio, no los tienen en determinadas entidades.
Muchas de las causas de denegación de una hipoteca son por desconocimiento del cliente, pero las fundamentales son:
- Mal historial en el banco. Haber pagado recibos con retraso, sucesivos descubiertos en cuenta y no llegar con liquidez a final de mes o gastos superfluos continuos, como hostelería y viajes cuando no se genera ahorro, es muy mal visto a la hora de tramitar una hipoteca
- Solicitar financiación por encima del 80% del valor de compra de la propiedad. En muchos casos. No se tiene ahorro suficiente y bastantes entidades no financian por encima del 80% del menor de los valores de compra o tasación
- No aportar avales o no ser estos bien valorados por la entidad. Muchas veces por una inestabilidad o exceso de tasación, son solicitados para reforzar la operación, y la calidad de estos hacen que se apruebe o se desestime definitivamente la operación.
- Inestabilidad laboral. Puede que pensemos que tenemos una buena posición laboral por ser indefinidos y tener antigüedad, pero en muchos casos, la empresa para la que trabajamos tiene una mala posición económica, con problemas y esto hace que se rechace el préstamo por temor a eres y despidos.
- Excesivo endeudamiento o no contar todos los ingresos, como consecuencia de ser alquileres, estar tributando por módulos y no tomar ingresos adicionales, tener gastos como pensiones de manutención, estar en otros prestamos como titular…
- Tasaciones bajas a la hora de financiar, por debajo del precio de venta, que impiden la financiación
- Estar en asnef. Conseguir un prestamo con asnef lleva a que la forma de solicitarlo sea diferente
En caso de que el banco deniegue la hipoteca hay que tener en cuenta que las opciones para solicitar un préstamo hipotecario son muy escasas hoy en días y lo más aconsejable es el asesoramiento y la intermediación de un asesor especializado, pues una operación denegada, no puede volver a presentarse por la misma entidad.