Qué pasará con el mercado inmobiliario en 2023

 

Si se lee o escucha cualquier noticia del precio de los inmuebles para el próximo año, en todas conviven dos efectos antónimos como son los altos precios por el boom a la par de la recesión casi segura. Es común que coexistan altos precios de las viviendas a la par que un cambio de ciclo por los efectos de la inflación.

En los trimestres anteriores se han dado récord de ventas por un aumento de la demanda en las grandes urbes sobre todo.

Sin embargo, una inflación como no se ha visto en décadas, ha llevado a una política monetaria de fuertes alzas de los tipos de interés buscando frenarla.

Sin embargo, si bien no se ve recesión en cuanto a los precios, si se aprecia un estancamiento pues las subidas de transacciones inmobiliarias se han estancado en los últimos meses con respecto a los anteriores, aunque siguen batiendo récords.

precios mercado inmobiliario

Comprar inmuebles será cada vez mas caro financieramente y mas complicado.

 

Principales actores en el mercado inmobiliario e hipotecario en el 2023

 

En el 2023 a ciencia cierta nadie sabe realmente lo que puede pasar. Se van a dar acontecimientos contrapuestos entre sí, como una importante inflación que conlleva subida de precios, subida de tipos de interés para bajar la inflación contrayendo la demanda y buscar el control de precios, incertidumbre de hasta cuando y donde puede subir el tipo de interés o euribor y cómo se comportará el sector bancario a la hora de conceder préstamos.

Ante esto, la crisis energética y la probabilidad de una escalada bélica con respecto a la guerra de Ucrania, que ha resultado mucho más larga de lo que se esperaba y sin atisbar una posible solución a medio plazo, hace aún más temerario realizar cualquier predicción.

Lo más lógico con respecto a todo lo anterior, sería una postura conservadora del sector bancario y el aumento del tipo de interés lleve a la bajada de ventas inmobiliarias el próximo año.

 

Qué pasará con el precio de los pisos

 

Aunque la crisis aún no ha llegado para muchos, una parte importante ya ha notado que su opción en el mercado hipotecario ha desaparecido y ya no pueden optar a la compra de inmuebles.

Además, los precios tendrán un comportamiento muy distinto fuera de las grandes ciudades, con una demanda muy inferior, y que al igual que la crisis anterior, caerán mucho más.

En ciudades como Madrid y Barcelona, con una demanda y emigración superior a la media, los precios no bajarán tanto.

Muchos compradores empiezan a hacer ofertas a la baja, sabedores de los problemas económicos que tienen y tendrán muchos vendedores. Aquellos que no tengan prisa suelen esperar antes que bajen los precios sin pueden permitirse, por lo que bajará el número de ventas.

La inexistencia de vivienda nueva en las grandes capitales, con proyectos de viviendas a muy largo plazo, lleva a la revitalización de la segunda mano y a evitar en muchos casos la bajada de precios.

Como vemos, múltiples factores contradictorios que pueden darse, llevan a que realmente sea difícil saber qué puede pasar el próximo año con los inmuebles ante una hipotecas cada vez más restringidas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies