Los autónomos y las empresas en  periodos de crisis económica, y más en una recesión como esta, en la cual el parón fue de un día para otro, pasándose de una fase económica de expansión a recesión, pueden ver como aparecen problemas de la nada que ni se imaginaban unos días antes, y que pueden llevar a problemas inesperados de tesorería que les lleven a falta de liquidez e impagos. Dentro del problema de impagos, los que más perjuicio traen son los de administración pública, que conllevan sanciones, por lo que en multitud de ocasiones, se solicitan préstamos para pagar deudas con Hacienda y la Seguridad Social, puesto que además de sanciones, conllevan intereses y limitaciones muy importantes.

¿Por qué solicitar préstamos para pagar deudas con Hacienda y la Seguridad Social?

Si bien es conveniente pagar todas las deudas, puesto que todas tienen importantes efectos negativos, se debe de dar una prioridad en caso de falta de liquidez para abonar todas en función de la urgencia y los prejuicios que generan. Las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, nada más producirse llevan a que acarreen importantes sanciones e intereses de demora. Además, una deuda con cualquiera de estas entidades llevará a iniciar procesos en un periodo máximo de 3 meses, que pueden ser el embargo de todas las cuentas bancarias, hasta completar el pago de la deuda, eliminando toda la liquidez de las empresas de un día para otro o notificación a todo agente económico sobre el que se tengan derechos de cobro, que estos deben de ingresarse a la administración pública.

prestamos para pagar deudas de hacienda y seguridad social

poder pagar deudas de hacienda y Seguridad Social mejora nuestra imagen frente a terceros y elimina los embargos

Por todo esto y más consecuencias, en caso de tener impagos con estas entidades, es conveniente solicitar préstamos para su cancelación y poder pagarlo en cómodas cuotas en plazos más dilatados, que los trimestrales de pago que obliga Hacienda

¿Cómo puedo solicitar préstamos para pagar deudas con Hacienda o la Seguridad Social?

En estos casos hay que ser consciente que si se tienen estas deudas, ya estarán inscritas en asnef o listados de morosidad, por lo que además del escollo de la finalidad en sí, el estar en asnef, nos complicara mucho poder acceder a un préstamo para el pago de deudas.

En estos casos, además de demostrar ingresos suficientes para el pago de las cuotas en casos de particulares, según la LCI, se deberá de aportar siempre una garantía adicional a la personal o empresarial, como es una garantía inmobiliaria bien administrativa, como licencias de taxi, loterías, etc.

creditos para pagar deudas con Hacienda y Seguridad social

Es posible la financiación de estas deudas con asnef. Consultenos sin compromiso.

En casos de préstamos para pagar deudas, solo se conceden bajo la opción de créditos hipotecarios debido al asnef. Esto posibilita pagar las deudas hasta en 20 años, dejar de aparecer en ficheros de morosidad, desbloquear las cuentas bancarias y poder operar de nuevo de forma más profesional, poder acceder a subvenciones y ayudas estatales, desgravaciones de cotizaciones o simplemente poder cobrar una jubilación para aquellas personas en edad de jubilación con deudas con la Seguridad Social.

¿Por qué los bancos no conceden préstamos para pagar deudas con Hacienda o la Seguridad social?

En principio los bancos pueden conceder préstamos para el pago de algunos impuestos o fraccionarlos antes del pago y sin que pase el periodo obligatorio del pago. Una vez pasado este periodo, no estando en periodo voluntario aunque no ejecutivo, denota una mala planificación financiera y problemas más profundos a nivel empresarial como falta de liquidez que puede llevar a problemas aun mayores, por lo que las entidades se abstienen de conceder financiación para estas finalidades.

Además, rápidamente pasan a periodos ejecutivos, los cuales publican la deuda, se registra en asnef, se procede a embargos y la situación del autónomo o empresa empeora mas aun, por lo que la financiación bancaria es imposible, pues el sistema bancario español deniega por defecto cualquier financiación con un asnef superior a 300 € o de tipo financiero. En estos casos se debe acudir a la financiación privada o con EFC, las cuales se suelen gestionar normalmente por intermediarios financieros, que tramitan y conceden los créditos hipotecarios con asnef.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies