Los préstamos hipotecarios al 100 son préstamos en los cuales se financia la totalidad de la compra del inmueble, por lo que no se tiene que aportar más ahorro que el de los gastos. Estas hipotecas son más complicadas de conseguir en el mercado hipotecario, pues los préstamos hipotecarios al 100 conllevan un mayor riesgo, un menos esfuerzo de formalización por parte del comprador al aportar menos ahorro a la compra y un mayor riesgo a posteriori al aumentar el endeudamiento a lo largo del préstamo
¿Que bancos dan una prestamos hipotecarios al 100 por 100?
En si no es un producto que esté disponible en muchos casos a pie de calle en las entidades tradicionales, sino que normalmente se negocian en muchos casos por canales de colaboradores y brokers , estudiando cada caso de forma individual y para cada solicitante, no siendo una opción para muchos compradores. Por tanto, es aconsejable tramitar este producto a través de brokers hipotecarios
¿Cómo conseguir una hipoteca al 100%?
En caso de querer conseguir una hipoteca al 100%, es conveniente saber que es un producto que no está disponible para la mayoría de la gente, y que una vez solicitado, las características de concesión son muy rígidas. En la concesión de este tipo de productos es importante una estabilidad laboral y financiera comprobable, siendo normal la aportación de avala para conseguirlo y además, hay que tener en cuenta, que independientemente de la situación laboral del solicitante, se tendrá muy en cuenta la empresa para la que trabaja, debido a la situación actual. Muchas personas no comprenden la denegación con un buen perfil, desconociendo que quizá la situación de la empresa que las contrata, con problemas de pagos, tesorería o petición de ERES, es la culpable de la denegación de la solicitud de préstamo.
¿Conseguir una hipoteca al 100% es fácil?
Para nada, es una hipoteca en la cual se sobre financia más allá de lo recomendado por el Banco de España, por lo que los criterios de concesión son más altos que para los de cualquier otro. Hay que tener en cuenta que se financia casi toda la inversión, no aportando más que los gastos. También hay que tener en cuenta que las opciones de financiación son muy escasas, por lo que es aconsejable que sea tramitado por intermediarios financieros, pues un par de errores a la hora de presentación, eliminará todas las opciones de conseguirlas.
¿Se puede financiar el 100% más gastos?
En casos excepcionales, con la aportación de una garantía adicional, se puede financiar toda la inversión de compra de una vivienda. La hipoteca al 100% más gastos es aquella en la que se financia el total del precio de la vivienda más todos los gastos que ocasiona la compra, como impuestos, notaria, gestoría, etc.
¿Cómo conseguir una hipoteca al 100% de financiación más gastos?
Además de los requisitos de financiación de una hipoteca al 100%, se debe aportar siempre una garantía adicional, teniendo una buena estabilidad laboral y financiera. Debemos tener en cuenta que es un producto que no se ofrece en todo el territorio nacional, siendo descartado en muchos lugares de España, debido a la desaceleración del mercado inmobiliario, siendo más fácil de realizar en la comunidad de Madrid.
¿Por qué solicitar una hipoteca al 100% más gastos?
Si bien es un producto que tiene riesgo, pues se financia más allá del valor de compra y esto ha llevado que en muchos casos ante problemas, no se pueda vender la propiedad, tiene supuestos en los cuales es un producto a tener en cuenta.
Pueden darse casos en los cuales, la compra de la vivienda necesite una importante reforma, al ser una propiedad antigua y el ahorro quiera destinarse a realizar reformas que incrementan de forma considerable el valor del bien.
Pueden darse casos en los que la compra se realiza de forma inesperada, por un traslado, una necesidad familiar de aumento de la familia sin esperarlo, o simplemente por atender un alquiler que se comía todos los excedentes de ingresos al haber sufrido una burbuja de alquiler en ciudades como Barcelona o Madrid.
Las hipotecas al 100% más gastos en 2021
Estas hipotecas aún son viables y posibles, pero el endurecimiento de los criterios hipotecarios, la bajada de precios de los inmuebles y las esperadas olas de impagos, pueden llevar a hacerlas desaparecer, al tener un riesgo superior al del resto de las hipotecas, por lo que hay que tener en cuenta que la oferta puede ser solo de forma temporal, en caso de plantearse comprar una vivienda sin ahorro.