Los bancos siguen dando pasos a fin de evitar en lo posible los efectos que pueden tener en sus cuentas el mas que probable incremento de la morosidad. Se han destruido multitud de empleos y de ingresos en las grandes y pequeñas empresas, que son ingresos que no entraran en sus cuentas y presupone un descuadre de las previsiones de hace bien poco tiempo.
El declive económico lleva ligado sin falta un incremento de la morosidad y esto según la normativa del banco de España, lleva inevitablemente al incremento de provisiones por impago y los costes que suponen, pues son una gran cantidad de activos que no generan sino gastos.
A fin de evitar este incremento de gastos y provisiones por impagos, las entidades financieras empiezan a soltar lastre, como podemos ver por ejemplo en el caso del Banco Sabadell, que empieza a poner a la venta sin dilación los créditos que ya tiene en mora a fin de reducir su exposición en la crisis que se acerca y liberar gran cantidad de provisiones por lo prestamos en mora (https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10627988/06/20/Banco-Sabadell-sondea-el-apetito-de-mercado-por-una-cartera-de-hipotecas-morosas-de-1000-millones.html)
Ademas, podemos observar en cualquier medio el alto numero y porcentaje de moratorias bancarias en tema de hipotecas y prestamos concedidos por todas las entidades financieras a fin de evitar la entrada de numerosos créditos en mora o peligro de ella https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/05/11/opinion/1589228359_954253.html
Los bancos como se ha podido observar en este tiempo han ampliado la opción de moratorias, mas allá de los requisitos necesarios para acceder a ella de acuerdo a lo acordado por ley, las entidades financieras han ampliado esta opción prácticamente a toda su clientela a fin de evitar el resurgir de los créditos en mora.
¿Cuales son las consecuencias de lo morosidad bancaria?
El incremento de la morosidad bancaria tiene importantes consecuencias para todo usuario bancario que se plantee solicitar cualquier tipo de financiación.
Los efectos de un incremento de la morosidad son una contracción generalizada del crédito, debido a diferentes consecuencias:
El incremento de las provisiones bancarias a fin de cumplir las normas de previsión de solvencia lleva a una menor disponibilidad de recursos para prestar, lo que evitara que se pueda prestar a todo el mundo que lo necesite.
La incertidumbre y la prevención ante el aumento de morosidad llevara a un incremento de los perfiles que exigen las entidades financieras, dejando fuera del circuito de prestamos a los perfiles con menos recursos económicos y solicitando mas recursos económicos en los casos mas ajustados susceptibles de conceder los créditos
Los efectos directos de el aumento de la morosidad en los prestatarios con créditos en vigor es el mayor énfasis en el estudio de nuevas solicitudes, aun cuando se estén cumpliendo las actuales o bien en aquellos que no se estén cumpliendo los pagos la inclusión en asnef y listas de morosidad,con consecuencias funestas
Cuales son las consecuencias de estar en asnef
Solo podremos optar a financiación vía hipotecaria, con tipos de interés mas altos, seguimiento de departamentos de recobro, posibles embargos y ejecuciones judiciales, bloqueo de cuentas. Imposibilidad de compras aplazadas, instalación de Internet o alta de lineas telefónicas.. por lo que en caso de inclusión en estas listas de asnef, debemos plantearnos lo antes posible su refinación a fin de evitar situaciones bastante molestas.