Se acerca el final del primer semestre del año y los bancos tienen que presentar sus cuentas semestrales. Si bien se sabe con antelación que los beneficios presentados van a sucumbir a la baja debido a la situación vivida por el coronavirus, no se espera que la morosidad aumente significativamente.

El motivo principal de ello es que si bien se han dado importantes problemas económicos para los usuarios y empresas, no se ha producido una importante alza de demoras debido a las moratorias hipotecarias, que han hecho que no se tenga que hacer frente aun al pago de los préstamos hipotecarios.

Sin embargo, a final del presente mes las moratorias  llegan a su fin y se tendrá que volver a hacerse  frente a los pagos, lo cual puede llevar a  que esta vez sí aumente la moratoria en los préstamos. Esto es algo que preocupa a las entidades, que empiezan a valorar actuaciones para evitar la demora en sus balances.

Los préstamos en mora constituyen una importante merma de para las entidades, que se ven obligadas a realizar importantes provisiones en sus balances en el Banco de España, lo  cual hace que se reduzcan sus activos destinados a préstamos y tengan que hacer frente a costes no deseados de fondos indispuestos

Cómo actuarán los bancos ante el fin de las moratorias

Ante el final obligado de las moratorias de préstamos, préstamos que no están siendo atendidos al pago, pero que no tienen la condición de morosidad al estar vinculados a la moratoria hipotecaria, pueden pasar a serlo, destrozando los balances de las principales entidades financiaras.

Para evitar un aluvión de impagados, las principales entidades financieras están estudiando la oferta de ampliación de moratorias hipotecarias por su propia voluntad, como se informa en diversos medios https://amp.economiadigital.es/finanzas-y-macro/caixabank-el-santander-y-los-bancos-daran-moratorias-de-hipotecas-tras-el-estado-de-alarma_20074551_102.html#referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s

Como podemos ver, hay ciertas entidades que saldrían malparadas al aglutinar un importante porcentaje de las moratorias si estas no se prorrogan. Dichas moratorias serian diferentes en plazo para préstamos hipotecarios o personales, actualizándose el interés en ambos.

Sin embargo, es característica común que no se modificarán tipos de interés o comisiones, pero  está siendo una práctica corriente que se estén vinculando a seguros, la previsión es cada moratoria se negocie con cada cliente.

Las moratorias están aplazando el impacto del covid 19 en la economía, evitando una caída mayor, pero  falta saber si logrará reducirlo o solo aplazarlo y fomentar un crecimiento del endeudamiento futuro.

Los efectos de la crisis no suelen llegar de inmediato a asalariados y resto de la población, pues las empresas y organismos suelen llevar cierto retardo en sus medidas y ajustes, por lo que es una probabilidad que el golpe llegue cuando se dé el fin de las moratorias y se puede producir una caída como un efecto dominó.

Ya se empieza a hablar de recortes en organismos públicos y empresas, la liquidación de Nissan será a final de año, las empresas no pueden despedir hasta terminar los ertes, por lo que tendremos que esperar para ver si los bancos realizan moratorias que ayuden a la economía o solo retrasan la caída o la comprimen en el tiempo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies