La reunificación de deudas, casos difíciles.
La reunificación de deudas es la agrupación de todas las deudas y préstamos pendientes en un nuevo préstamo, que nos permite anularlas y crear una nueva global que aglutine todas las anteriores, permitiéndonos con una única cuota para poder financiarlas todas mediante un único pago. Dentro de la reunificación de deudas, hay casos mas difíciles de otros, en función de la persona que solicite la reunificación o las deudas a reunificar, el estado de estas o cual sea el deudor, pudiéndose calificar en distintos tipos de dificultad.
Dentro de las reunificaciones de deudas, serán más o menos probables en función de que estos sean de préstamos en vigor, con retrasos, con impagos, deudas con terceros, bancarias, en asnef o con administraciones públicas, en vía amistosa o ejecutiva..
Reunificación de deudas con la Seguridad Social
La reunificación de deudas con la Seguridad Social es una de las más complicadas y más necesarias a la vez. Tener deudas con la Seguridad Social lleva a embargos rápidamente, en actuaciones que suelen empezar alrededor de los 3 meses, con embargos, notificaciones de retención a nuestros deudores y embargando ingresos y derechos de cobro de terceros, que pueden llevar a importantes problemas. La sufren sobre todo autónomos y empresas, que son los obligados a realizar ingresos a la Seguridad social y además, llevan acarreados importantes intereses de demora y penalizaciones por retraso, que no son susceptibles de rebaja o quitas, a no ser que sean en procesos de quiebra y ordenados por una autoridad judicial. Las entidades bancarias nunca entran a refinanciar este tipok de deudas y la refinanciación de deudas con la Seguridad social debe de hacerse con entidades y brokers especializados en la intermediación financiera, como Prestamomadrid.
Reunificación de deudas con la AEAT
Su prioridad es igualmente importante con la de deudas de la Seguridad Social, con los mismos efectos y consecuencias, sin posibilidad de permitirnos acceder a subvenciones , ayudas o concursos públicos, al igual que cualquier persona con deudas a la seguridad social, con embargos, importantes sanciones y procedimientos ejecutivos realmente rápidos, pero con alguna diferencia básica.
Puede recaer sobre empresas y cualquier particular, pues al contrario que con la Seguridad social, todos estamos obligados al pago de impuestos, con el IRPF, IBIS municipales, sucesiones, etc. y su impago no impide el acceso a poder cobrar una pensión por jubilación, pero si puede resultar embargada, en los límites que establece la ley.
El pago y reunificación de deudas con Hacienda en uno de los casos más complicados de refinanciación de deudas, pues ninguna entidad financiera tradicional entra a refinanciar una vez que están en periodo ejecutivo, y raramente en vía amistosa, lo que nos obliga a refinanciarlas por otras vías.
Las reunificaciones de las deudas con la agencia tributaria llevaran a la emisión de embargos, notificación e intento de cobro mediante los derechos de cobro que el deudor tenga con terceros y la publicidad de la deuda con la administración.
Refinanciación y supresión de embargos judiciales
Cuando recae sobre un deudor un embargo judicial, producto de una sentencia por deudas a terceros, bien por procedencia de administraciones públicas, entidades financieras o bien por otro deudor sea cual sea, las consecuencias pueden llegar a ser difíciles.
En estos casos se pueden realizar embargos de cuentas bancarias, anotaciones preventivas o embargos de bienes inmuebles o de cualquier otra naturaleza, como alquileres, vehículos, derechos de cobro, concesiones administrativas, etc.
Es otro de los casos que no se pueden financiar por ninguna entidad bancaria, debiéndose realizar por formas alternativas, siendo complicado encontrar estas vía para particulares que no están familiarizados con formas de financiación alternativos.
Un procedimiento judicial lleva a tener que pagar gastos y costas del proceso e intereses de demora, por lo que es conveniente llegar a acuerdos previos y actuaciones que nos permitan refinanciar las deudas pendientes antes de entrar en sobrecostes.
Refinanciación de préstamos bancarios impagados
Refinanciar préstamos bancarios impagados es la constitución de un nuevo préstamo, con el objetivo de pagar aquellos que no están pagados y poder pagarlos en cuotas anulando la morosidad.
Ninguna entidad da préstamos para pagar préstamos impagados de la competencia, pues normalmente están incluidos en asnef, por lo que se tendrá la etiqueta de morosidad, con una entidad financiera además, por lo que la financiación sin ayuda de un bróker hipotecario es casi imposible.
El principal problema de los préstamos bancarios impagados es que se suelen reclamar con una única cuota, sin posibilidad de reactivar el préstamo y las cuotas, por lo que suele ser imposible su pago en un primer caso, teniéndose que solicitar un nuevo préstamo, normalmente con garantía hipotecario, para poder pagar los préstamos impagados y poder pagarlo en cuotas asumibles en periodos de tiempo más amplios.
Estos préstamos pueden estar o no en asnef, bien por un periodo corto de impago, o por haber pasado más de 6 años desde su inclusión, lo cual lleva a su anulación, al haber transcurrido el tiempo máximo de vigencia de la anotación en los ficheros de morosidad.
Refinanciaciones con asnef
Las refinanciaciones con asnef son aquellas en las que el solicitante de préstamo está incluido en uno o más listados de asnef, que son listados de morosidad, que es lo primero que comprueban las entidades bancarias al solicitar financiación.
En los listados de asnef se pueden incluir a particulares por distintos tipos de deudas, con la administración, multas de tráficos, tarjetas o entidades de crédito, préstamos impagados, deudas judiciales, editoriales y las más usuales, con tele operadoras, algo que hace pensar sobre las actuaciones de estas.
Las refinanciaciones con asnef son posibles siempre que la deuda o el importe de crédito solicitado se formalice mediante un crédito hipotecario, pues con asnef, no podrá financiarse nunca con garantía personal, debido a las deudas previas y la morosidad anterior.
Las refinanciaciones con asnef tendrán siempre la formalización de un crédito con garantía hipotecaria, con amortizaciones de hasta 20 años, y se deberán justificar ingresos para poder garantizar el pago de la cuota, y no entrar en más morosidad, o al menos, tener garantías de no incurrir de nuevo en otro crédito con morosidad, por no tener recursos periódicos para el pago de cuotas
Financiación de deudas para autónomos
Este colectivo suele ser uno de los más perjudicados en periodos de crisis o incertidumbre económica a la hora de conceder financiación. Si a esto se le suma que el destino de la financiación sea la reunificación de deudas, puede ser una opción con pocas o nulas posibilidades.
En estos casos. La financiación o reunificación de deudas, incluso con asnef, solo se puede realizar y es posible mediante intermediación de asesores hipotecarios expertos y mediante la constitución de préstamos hipotecarios, lo cual hace viable la financiación y facilita el pago, mediante la constitución de cuotas a largo plazo, que permite que el importe a amortizar periódicamente sea sensiblemente inferior, al poder establecerse amortizaciones a muy largo plazo.
Si bien siempre es un riesgo solicitar financiación en el caso de recaer o garantizarse mediante el patrimonio personal, en el caso de autónomos este riesgo ya está asumido anteriormente, pues ya sea autónomos o administradores de pymes, su patrimonio aunque no haya sido aportado como garantía anteriormente, responde de todas las deudas que pueda generar por las responsabilidades derivadas de su actividad.
Refinanciación de tarjetas de crédito, tarjetas wizink, cofidis, microcréditos
Este tipo de reunificaciones de deudas y refinanciación de préstamos son unas de las más demandadas y su nivel de dificultad tampoco es pequeña.
Esto es debido a que los microprestamos y tarjetas preconcedidas y con un alto interés, son utilizadas normalmente en condiciones extremas, sumándose en muchos casos a préstamos anteriores y cuotas mensuales ya existentes, lo cual lleva impagos o un efecto bola de nieve, pidiendo prestamos para pagar otros, lo cual lleva a problemas en la mayoría de los casos.
Las entidades financieras son conscientes en estos casos que las personas que acuden a este tipo de tarjetas y microcréditos son personas con un ahorro nulo y una precaria situación económica, que solo ha podido acceder a crédito mediante tarjetas que muchas veces tienen tipos de crédito altos y en muchas ocasiones fuera de la legalidad, como es el caso de Vivus, o Wizink, que recientemente ha sufrido sentencias que han anulado varias de sus tarjetas de crédito por ilegalidad y usura.
La refinanciación de tarjetas de crédito wizink, cetelem, carrefour pass y microcréditos es complicada, pues en la mayoría de los casos, al ser productos con una amortización de días, como los microcréditos entran rápidamente en asnef, y denotan un perfil financiero muy endeudado, de personas con poca planificación y cultura financiera, por lo que hay una alta reticencia a su concesión de la reunificación.
En estos casos, es conveniente realizarlos igualmente bajo la forma de créditos hipotecarios