Ante las perspectivas de crisis económicas que nos encontramos, con malos augurios por parte de cualquier institución económica, política, social y sanitarios, se hace necesario replantearnos nuestras posiciones económicas

Mucha personas  ante las buenas perspectivas económicas y en la fase de recuperación que estaban pre-covid, se endeudaron para diversos fines como compra de vehículos, reformar su casa, estudios, etc. Fines y prestamos que han cambiado completamente en unos pocos meses y que la situación actual nos obliga a replantear de nuevo, aparcarlos momentáneamente en caso de que sea posible o volver a evaluar su idoneidad.

Idoneidad de refinanciar deudas personales

La solicitud de préstamos en tiempos de aceleración económica es completamente distinta a tener que vivir con ellos en la desaceleración. Los ingresos, expectativas y necesidades tienden a cambiar, así como nuestra visión del presente.

La mejor forma de tomar decisiones es sentarnos con lápiz y papel y poner números a nuestra situación de la forma más cautelosa posible. Valorar la forma en que nos vemos afectados, si nuestras empresas han realizado ertes, o los clientes de nuestras empresas que se puedan ver afectados, si han despedido a compañeros nuestros y esto nos pueda afectar también a nosotros. Si esto es así, deberemos intentar cuadrar cuanto antes nuestros gastos a la posibilidad de que bajen estos ingresos.

Podemos valorar diferentes opciones, si tenemos ahorros estudiar si nos interesa cancelar tarjetas de crédito, normalmente con altos tipos de interés o tarjetas revolving y como afectarían esas cancelaciones a nuestros niveles de ahorro en líquido, si realizarlo nos dejaría sin ningún ahorro de golpe. Si tenemos préstamos a un tipo de interés muy alto, que nos interesa cancelar..

Si nuestros préstamos están en la fase final en la que ya solo se paga capital no es necesaria en la mayoría de los casos su cancelación, pues no nos ahorra casi ningún interés y muchas veces tienen comisiones de cancelación altas.

Debemos tener en cuenta los plazos y los intereses restantes a pagar, para ver los gastos totales que podríamos ahorrarnos

Forma de refinanciar las deudas personales

Las formas no son prácticamente innovadoras, sino que se basan en los factores que constituyen nuestras cuotas de préstamos, dando por supuesto que nuestras deudas son todas financieras.

Las acciones más usuales es intentar alargar plazos o buscar productos con un menor tipo de interés, la opción más realizada es de productos que aglutinen ambas, plazos más largos y bajos tipos de interés. Un importante factor a tener en cuenta es el origen de nuestros préstamos. Si estos provienen todos de la misma entidad será mucho más fácil , en caso contrario, nadie nos financiara créditos de otras entidades.

También tenemos que tener en cuenta que en ciertos productos los plazos están muy acotados, como por ejemplo los préstamos personales, donde no se suele pasar casi nunca de 8 años, en muy pocas ocasiones al 10% y casi siempre con tipos de interés superiores al 5%.

Los mejores productos para refinanciar préstamos y tarjetas personales son los productos hipotecarios, con plazos de hasta 20 años y tipos de interés normalmente por debajo del 3%, que reducen sensiblemente las cuotas, con posibilidad  de amortizaciones anticipadas desde el momento de la constitución hipotecaria.

Con estos productos si podemos refinanciar préstamos personales y tarjetas de casi cualquier entidad, pudiendo reunificar todos los pagos, reducir tipos de interés a menos de la mitad y en algunos casos cuadruplicar el periodo de devolución como es en los préstamos personales a 5 años.

En caso de que las deudas personales ya no sean prestamos en vigor, sino prestamos impagados, vencidos, deudas con organismos públicos con hacienda o seguridad social, terceras personas, etc. El crédito con garantía hipotecaria será la única opción de realizarlo

¿Por qué es importante refinanciar las deudas personales?

Llegan tiempos de crisis, van a aparecer imprevistos, situaciones de bajada de demanda, quiebra de empresas, despidos. Si leemos noticias económicas, podremos ver lo que se espera y viene en los próximos meses https://www.eldiario.es/economia/morosidad-bancaria-podria-subir-coronavirus_0_1029597524.html, desconocemos si habrá futuros rebrotes que empeoren la situación, pero todos somos conscientes de la posibilidad, por lo que es conveniente prepararse para el peor de los escenarios, pues una mala planificación puede ocasionar una muy mala situación económica y familiar que se pague muy cara, y ante la duda dejarse aconsejar por particulares.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies