Si bien el año 2020 ha sido un año con el Euribor negativo y la hipotecas más baratas de la historia, variables exógenas como el Covid 19 con el que no contaba nadie, ha llevado a un descenso de la formalización de hipotecas y de transmisión de viviendas en torno al 20% y cambios en el sector financiero, fusiones, endurecimiento del crédito, introducción de las moratorias que llevará a cambios en el sector financiero e hipotecario muy importante para el 2021
Las hipotecas en el 2021. Baratas y más inaccesibles.
El Euribor seguirá según las expectativas en negativo, lo cual llevará a una hipotecas muy bajas. Seguirán siendo las más bajas de la historia. Las hipotecas a tipo fijo seguirán aumentando frente a las de interés variable debido a los bajos tipos hipotecarios muy atractivos, por debajo del 2% en muchos casos con opciones de hasta 30 años.
Sin embargo, la concesión se espera que será mucho mas restrictiva debido a que se espera un repunte importante de la morosidad debido a muchos factores:
- Se espera un aumento del paro con un mínimo del 16% y con posibilidades de que pueda llegar hasta el 20%, lo cual puede llevar a importantes problemas de pago por culpa del desempleo y la salida del mercado de trabajo de hasta 1.000.000 de personas.
- El fin de las moratorias y los problemas que están atravesando muchas pymes, lo cual puede llevar a problemas económicos y a morosidad e impagos en el sector empresarial. pudiendo afectar a muchos inmuebles no ya en el sector de viviendas, sino terciarios como naves o comerciales como oficinas y locales. en cuanto estos problemas se trasladen a la banca y se lleguen a incrementos de impago y de morosidad, se esperan endurecimientos y restricciones en el crédito, por lo que la parte más débil de los solicitantes de financiación es fácil que tengan que salir del mercado de compra o hipoteca de vivienda o deba reconducirse a inmuebles de precios más ajustados y con una menor financiación.
Si bien no se espera un fuerte problema como en la crisis anterior debido a que la diferencia entre el valor y préstamo de las viviendas particulares es mucho menor con respecto a la crisis anterior, en torno a un 72% real, no como en la crisis anterior. lo cual da una enorme tranquilidad. Las financiaciones más ajustadas, el aporte de ahorro en la compra de activos y las valoraciones y tasaciones más reales, han llevado a un endeudamiento familiar mucho menor que en la anterior crisis, lo cual permite la venta de las viviendas y poder aguantar las cuotas hipotecarias y no llevará a una bajada de precios y caída del sector inmobiliario como en la crisis anterior
Los depósitos en el sector bancario
Sin embargo, las fusiones y menor competencia en el sector bancario llevará un comportamiento radicalmente distinto en cuanto a los depósitos y demas productos financieros.
La cada vez menor competencia está llevando a la introducción de comisiones en casi todos los productos bancarios, por lo que habrá un importante trasvase a bancos online o neo bancos con menores gastos y comisiones.
Existen bancos en los que se cobra hasta 20 euros mensuales sino se tienen domiciliados ingresos con un mínimo. Se estudia cobrar por retirar efectivo, disposiciones, todo tipo de transferencias, tener depositado el dinero.. lo cual llevará una reagrupación de cuentas y eliminación de cuentas inactivas, ante el coste que pueden conllevar.
Las consecuencias de los bajos tipos de interés
Los tipos de interés que llevan varios años con el Euribor en negativo y dejando los préstamos en mínimos históricos, si bien ha sido un considerable ahorro para el consumidor, que está consiguiendo nuevas hipotecas a precios históricos, la merma de márgenes de la banca ha llevado al establecimiento de nuevas comisiones y cobro de productos como apertura y mantenimiento de cuentas, cambio de las condiciones de las cuentas bancarias contratadas y estudiar futuras acciones como el cobro por depósitos y retiradas de efectivo.